En otras ocasiones hablamos de invertir en pequeñas mejoras en las viviendas antes de su puesta en venta o en alquiler. Cuando decimos “mejoras” nos referimos a arreglar desperfectos que presenta la propiedad o en adecuar la decoración; aunque también se llegan a hacer obras en algunos casos. En el mercado inmobiliario el término utilizado para describir este proceso es “home staging”, que traducido al español seria: puesta en escena de una casa. Con el home staging preparamos un inmueble para su comercialización, y su objetivo es obtener un cambio positivo en el aspecto de la vivienda que se refleje en la presentación de la misma, es decir, hacerla más atractiva para los posibles compradores e inquilinos, ya que es de gran importancia transmitir buenas sensaciones a los interesados. De esta manera, se amplían las opciones de venta o de alquiler así como el beneficio para el propietario, ya que las mejoras suben el valor del inmueble (no hacer home staging puede suponer una penalización del 10% en el precio de la propiedad). Y además, también suele reducir el tiempo que la vivienda esté expuesta a la venta o al alquiler.
El home staging se basa en que si nos encontramos con dos propiedades que tengan un precio, características y ubicación similar, el potencial comprador o inquilino siempre elegirá la que le aporte una mejor impresión. Las técnicas más utilizadas podrían ser:
Si la vivienda que se vende o se alquila está deshabitada, lo mejor es dejarla lo más minimalista posible, es decir, no dejarla sin muebles, pero quitar todo lo que entorpezca la visibilidad o no pueda gustar a la demás gente. Hay que neutralizar el espacio y despersonalizarlo, como cuando vendemos un coche, que quitamos todo lo que hemos puesto en él a lo largo del tiempo.
Según la encuesta realizada en 2015 por la National Association of Realtors (NAR) sobre home staging en Estados Unidos, las estancias que más se arreglan, por orden de importancia son:
Además, la NAR asegura que el 32% de los agentes de compradores creen que el home staging aumenta entre un 1% y un 5% el precio que los compradores están dispuestos a pagar. Cabe destacar, que no hay que confundir el home staging que significa mejorar la imagen de una vivienda con ocultar problemas graves que pueda tener la misma (esto se consideraría un engaño).
Así que si estáis pensando en vender o alquilar una vivienda, tal vez tendríais que replantearos hacer unas mejoras en ella.